En el marco del trabajo que Andrea Casamento realiza como presidenta de ACIFAD y comisionada para el Subcomité de Prevención de la Tortura de Naciones Unidas, en febrero de 2022, viajó junto a Laura Maccarrone, a Suiza, Italia y España.
Las compañeras de ACIFAD se reunieron en Ginebra con los comisionados del SPT para Italia y Polonia, Massimiliano Bagaglini y Jukub Czepek. Conversaron sobre las condiciones de detención de sus países y las herramientas para garantizar el respecto de los derechos de las personas privadas de su libertad.
Con los y las comisionadas para Latinoamérica compartieron el trabajo que realiza la Red Internacional de Mujeres Familiares de personas detenidas (RIMUF), la potencia que tienen las mujeres cuando se organizan y luchan, así como la importancia de darle voz a los y las familiares.
En Roma estuvieron junto al embajador argentino, el Dr. Roberto Carlés en la oficina del Garante Nazionale dei diritti delle persone private della libera personale (https://www.garantenazionaleprivatiliberta.it/). Fueron recibidas por su presidente el Dr. Mauro Palma y su equipo. El encuentro, a la vez protocolar y emotivo, permitió repasar las múltiples experiencias que vinculan y nutren a ambos países: la influencia reciproca entre los intelectuales de la criminología crítica, el aprendizaje mutuo respecto de la defensa y protección de los DDHH que llevan a cabo los organismos de control de argentina e Italia, así como tantas otras vivencias personales que fueron recordadas con alegría.
Compartir el trabajo que realiza ACIFAD en Argentina fue escuchado con mucha atención y admiración por el equipo de profesionales de la oficina del Garante. Este encuentro confirma que incorporar la perspectiva de las familias al trabajo de instituciones como el Garante permite ampliar y complejiza el problema del encarcelamiento. Se trata de considerar y potenciar la presencia de las organizaciones de familiares en el sistema de prevención de la tortura y de reconocer a éstas como verdaderos actores políticos.
También en Roma, las compañeras de ACIFAD se reunieron con los responsables de la Associazione Antigone per il diritto e le garanzie nel sistema penale (https://www.antigone.it/), Patrizio Gonella presidente y Susanna Marietti coordinadora nacional. Esta ONG tiene una larga trayectoria de trabajo en las cárceles italianas, en la producción de información y en la incidencia política.
Además de conversar sobre la actualidad de las cárceles en Italia y Argentina, el impacto del COVID entre la población penal y en los familiares, las compañeras de ACIFAD relataron cómo las familias se ven afectadas por la privación de la libertad y el trabajo que desarrolla ACIFAD en la promoción de políticas públicas que consideren sus necesidades, en especial de las mujeres y de lxs niñxs. También compartieron la experiencia de la Dirección de Acceso a Derechos de personas Detenidas y sus Familias del Municipio de Morón y la importancia que esta dirección tiene como dispositivo articulador de las políticas sociales a nivel territorial y comunitario.
Con los y las compañerxs de Antigone Lazio compartieron la experiencia del contacto directo con las personas privadas de libertad y sus familias. Antigone Lazio está conformado por un grupo de voluntarios que concurren semanalmente a las cárceles romanas para entrevistar a las personas detenidas. También reciben llamados y cartas de las familias y a partir de ello se ocupan de dar respuesta o canalizar demandas, tal como lo hace ACIFAD.
En la sede de la Embajada argentina en Italia, Andrea y Laura se reunieron con voluntarios de la ONG A Roma Insieme (https://www.aromainsieme.it/). La organización tiene un trabajo denodado con las infancias cuando sus madres quedan detenidas: implementa actividades destinadas a mitigar el daño que genera la prisión en lxs niñxs, ayudar a las mujeres en la relación con sus hijos durante la detención y promueve la reintegración social de ellas. Con sus acciones la organización intenta sensibilizar y activar respuestas de las instituciones locales y nacionales. Uno de sus grandes logros fue la aprobación de la Ley Nº 40 de 8 de marzo de 2001 sobre medidas alternativas a la detención para proteger la relación entre las madres detenidas y los hijos menores de edad. Junto a Grazia y Alicia visitaron la Casa Famiglia donde las mujeres con hijxs pequeñxs pueden cumplir la pena. Las organizaciones que participan del proyecto Casa Famiglia propician la inserción laboral de las mujeres, brindan talleres para las mujeres y lxs niñxs y acompañan el proceso con amorosidad y desde una perspectiva respetuosa de los derechos humanos.
También en Roma y junto a la compañera Alicia Alonso, compartieron un almuerzo con Cesar Pizarro presidente de la organización 81 Razones. La organización fue creada por sobrevivientes y familiares de las 81 víctimas del incendio que se produjo el 8 de diciembre de 2010 en la cárcel chilena de San Miguel. Desde entonces la organización busca responsabilizar al Estado por la masacre y luchar por los derechos de las personas que hoy en día se encuentran privadas de libertad.
En el final del viaje, las compañeras tuvieron un emotivo reencuentro con Gracia Amo, la presidenta de Familias de Presos de Catalunya y con el Profesor Iñaki Rivera Beiras. Juntos, compartieron una jornada en la Universidad de Barcelona en la que conversaron con les estudiantes del Master Oficial en Criminología, Política Criminal y Sociología jurídico penal.
En la presentación que Iñaki Rivera Beiras hizo sobre las compañeras mencionó que ellas hablan de la cárcel real y no de la cárcel de los libros para referirse a sus vivencias y a la lucha que llevan a cabo desde el encarcelamiento de un ser querido.
Desde hace muchos años el Profesor Iñaki Rivera Beiras, junto al Profesor Roberto Bergalli, lamentablemente fallecido, vienen formando estudiantes y comprometiendo a más y más profesionales con los derechos humanos de las personas privadas de libertad. El espacio de formación, de reflexión crítica y de práctica creado por estos dos inmensos docentes y luchadores ha acompañado a las organizaciones de familiares de Argentina y Catalunya desde sus inicios. Las fotos de este encuentro expresan el cariño y el respeto profundo que nos liga.
El potente encuentro entre las organizaciones de familiares y de voluntarios comprometidos-ACIFAD, 81 Razones, A Roma Insieme, Antigone Lazio y Familiares de Catalunya- nos sigue confirmando que las consecuencias del encarcelamiento son devastadoras y alcanza ineludiblemente a las familias. Estas dolorosas experiencias no reconocen fronteras, ni idiomas, ni diferencias culturales. Los familiares cargan con el peso y la responsabilidad de sostener con sus propios esfuerzos -económicos, simbólicos, físicos y emocionales- a las personas que se encuentran encarceladas. Nadie ve ni reconoce a lxs familiares y sin embargo ellxs siempre están. Son miles y millones de personas que entran y salen de las cárceles a diario. Millones y millones de ojos que miran; millones y millones de voces que, de a poco se animan a contar, a reclamar, a denunciar por sus derechos y los de sus familiares presos.
El reconocimiento no se consigue sin lucha: sobre esto lxs familiares y las personas detenidas saben mucho.
Desde ACIFAD agradecemos a cada una de las personas que Andrea y Laura han encontrado en este viaje; personas que han abierto las puertas, que han escuchado con enorme dedicación y admiración el trabajo que hacemos desde hace años. Seguimos adelante con esta tarea que realizamos junto a tantas y tantas familias, mujeres en su grandísima mayoría, que todos los martes se acercan a ACIFAD desde hace 10 años.
Un agradecimiento especial a CWS por confiar en ACIFAD y acompañar nuestro trabajo, siempre.