Los “Principios y Buenas Prácticas sobre la Protección de los Derechos de las Mujeres Familiares de Personas Privadas de la Libertad” (Principios de Bogotá) fueron elaborados en el marco del Encuentro Internacional de Mujeres Familiares de Personas Privadas de la Libertad, llevado a cabo por las organizaciones que integramos RIMUF entre los días 17 y 21 de octubre del 2022 en Bogotá, Colombia.
La privación de la libertad de un integrante del núcleo familiar provoca una serie de afectaciones a todos los miembros de la familia, entre los que se encuentran: la reconfiguración de la dinámica y roles familiares; sufrimientos de malos tratos y vejaciones por parte del personal administrativo de los centros; empobrecimiento; el sometimiento a revisiones corporales intrusivas e incluso la obligación de proveer a favor de sus familiares servicios y productos que son obligación de la autoridad, como alimentos o medicinas.
Actualmente, en el panorama internacional existe un profundo desconocimiento sobre el impacto del encarcelamiento en las familias. Por ello, se llevó a cabo el primer Encuentro Internacional de Mujeres Familiares de Personas Privadas de la Libertad, el cual fue organizado por la organización civil mexicana Documenta, Análisis y Acción para la Justicia Social A.C, a través de su Centro de Atención Integral a Familiares de Personas Privadas de la Libertad (CAIFAM), al que asistieron las ocho organizaciones miembro de la Red Internacional de Mujeres Familiares de Personas Privadas de la Libertad (RIMUF):
- Asociación Civil de Familiares Detenidos (ACiFaD) – Argentina
- Azul Originario – El Salvador
- Asociación de Familiares, amigos y amigas de presos (Amparar) – Brasil
- Centro de Atención Integral a Familiares de Personas Privadas de la Libertad
- (CAIFAM)- Documenta, Análisis y Acción para la Justicia Social A.C. – México
- Comité de Familiares x la Justicia en cárceles de Guayaquil – Ecuador
- Familia Penitenciaria Unida (FPU) -Costa Rica
- Mujeres Libres Colombia – Colombia
- Familìes de Presos de Cataluña – España
El Encuentro tuvo como objetivo crear un espacio para compartir retos, experiencias y avances en la materia, dónde se trabajó sobre la creación de reglas mínimas de protección de los derechos de las familiares de personas privadas de la libertad, en particular de las mujeres, niñas, niños y adolescentes.
A través de mesas de trabajo, donde mujeres familiares e integrantes de organizaciones compartieron las experiencias en su contacto con el Sistema Penitenciario de sus países, se encontraron problemas comunes que las familias enfrentan al tener a una persona privada de la libertad.
Es así, que por medio de las experiencias comparadas sobre los impactos de la cárcel en las familiares de personas privadas de la libertad por parte de las organizaciones que asistieron, se crearon y firmaron de manera conjunta los “Principios y Buenas Prácticas sobre la Protección de los Derechos de las Mujeres Familiares de Personas Privadas de la Libertad” (Principios de Bogotá), con el objetivo de servir de base para la adopción de reglas mínimas internacionales sobre los derechos y deberes y la atención a las familiares de personas privadas de la libertad, así como para su adopción global como una buena práctica por parte de las autoridades de los sistemas penitenciarios.
Te invitamos a ver el video elaborado por Azul Originario que detalla la experiencia del encuentro de RIMUF y lo importante que es estar unidas a pesar de las distancias.
El documento de los Principios de Bogotá se encuentra disponible en español, inglés y portugués.
Invitamos a descargarlo de la sección informes de nuestra página web: