Durante el primer trimestre de 2025 se llevó adelante el ciclo de talleres “Mujeres familiares en movimiento: cuerpo, cuidado y creatividad”, un espacio que venimos construyendo desde el año pasado en ACiFaD junto a mujeres familiares de personas privadas de la libertad.
En esta nueva etapa, retomamos el eje del arte gráfico como forma de expresión y, en el marco del próximo 24 de marzo —Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia—, reflexionamos colectivamente sobre el derecho a la identidad como un derecho humano fundamental. Un derecho que no solo habilita el desarrollo personal, sino que también se vuelve una herramienta poderosa para construir sociedades más justas e inclusivas, y para reparar las múltiples formas de violencia e injusticia que aún persisten en nuestro país.
Durante la jornada, también evocamos la lucha histórica de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, referentes imprescindibles en la defensa de los derechos humanos, la memoria y la verdad. Compartimos palabras, sentires y experiencias, reconociendo en esas historias una fuente de inspiración y resistencia para nuestras propias luchas. Hablamos de identidad, memoria, dignidad y coraje colectivo.
Como parte del encuentro, realizamos una muestra gráfica con los collages creados durante el ciclo, y a partir de esas producciones comenzamos a diseñar una bandera que nos represente: una bandera hecha de palabras, colores y emociones. Una bandera que hable de quiénes somos, de lo que sentimos, y de la lucha que sostenemos día a día como familiares organizadas.
Este ciclo de talleres nos invita a pensar quiénes somos, qué nos une y por qué elegimos organizarnos. Nos proponemos crear comunidad, sanar desde el arte, fortalecer redes de cuidado y sostenernos en la palabra compartida. Porque ACiFaD también nace de esos encuentros, de esa potencia colectiva que brota cuando transformamos nuestras emociones en lucha.
En esta oportunidad, contamos además con la valiosa visita de las compañeras del proyecto “Las voces del otro lado de las rejas” de Prison Insider, organización que apoya y acompaña este ciclo de talleres. Agradecemos profundamente su presencia, su compromiso y el respaldo brindado para que estos espacios sigan creciendo.